El Juzgado de Instrucción número 4 de Tarragona ha admitido a trámite la querella presentada por el Gimnàstic de Tarragona contra el árbitro Eder Mallo Fernández, por presuntos delitos de falsedad documental y corrupción en el deporte. El caso surge a raíz del polémico partido disputado el pasado 22 de junio entre el Nàstic y el Málaga, correspondiente al play-off de ascenso a Segunda División.
Un partido marcado por la polémica
El encuentro, celebrado en el Nou Estadi Costa Daurada, terminó con un empate 2-2 que permitió al Málaga ascender, gracias al resultado favorable del partido de ida (2-1). El gol del empate malaguista llegó en el tiempo añadido de la prórroga, lo que generó una fuerte protesta por parte del conjunto local.
Posteriormente, el club tarraconense contrató a la agencia de investigación privada Método 3, cuya conclusión fue clara: el árbitro habría actuado de forma premeditada para perjudicar al Nàstic.
Primera querella penal contra un árbitro en España
Se trata del primer caso en el fútbol español en el que un club interpone una querella penal contra un colegiado. La jueza instructora considera que los hechos descritos por el Nàstic presentan indicios razonables para investigar los posibles delitos denunciados, y ha ordenado continuar con el proceso judicial.
Contradicciones en el acta arbitral
Uno de los puntos clave de la investigación es la posible falsificación del acta arbitral. Eder Mallo aseguró haber recibido amenazas de muerte y haber temido por su seguridad física, lo que derivó en una sanción de cuatro partidos de cierre del estadio y una multa de 9.000 euros al Nàstic por parte de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
Sin embargo, el informe de los Mossos d’Esquadra contradice esa versión, señalando que aunque se produjeron insultos en el túnel de vestuarios, en ningún momento la integridad física del equipo arbitral estuvo en riesgo, ya que su vestuario se encontraba en una zona de acceso restringido y bajo vigilancia privada.
Posibles vínculos con el ascenso de Mallo como árbitro
La investigación también apunta a supuestos comentarios realizados por autoridades andaluzas en una cena previa al partido, en la que habrían afirmado que el encuentro estaba “controlado” y que solo temían una reacción hostil del público.
El Nàstic sostiene que Mallo Fernández actuó para favorecer al Málaga y que este comportamiento podría estar relacionado con su aspiración a ascender como árbitro a Segunda División, una promoción que conllevaría un considerable aumento salarial.
Declaraciones del club
Antoine Jordà, abogado y consejero del club catalán, se mostró satisfecho con la decisión judicial:
“Es solo un primer paso, pero muy importante. Los procedimientos judiciales son lentos y complejos, pero el hecho de que una jueza vea indicios suficientes para investigar ya es un avance significativo para nosotros”.