21.4 C
London
Saturday, May 10, 2025
HomeINTERNACIONALESColombia repatría a 110 ciudadanos deportados desde EE.UU. en medio de crisis...

Colombia repatría a 110 ciudadanos deportados desde EE.UU. en medio de crisis diplomática

Date:

Related stories

spot_imgspot_img

Bogotá. Dos aviones colombianos partieron este lunes hacia Estados Unidos con la misión de repatriar a 110 ciudadanos deportados, en respuesta a la reciente crisis diplomática generada por la negativa del presidente Gustavo Petro a recibir vuelos con migrantes hasta garantizar un trato digno para ellos.

La primera aeronave tuvo como destino San Diego (California), mientras que la segunda se dirigió a Houston (Texas).

En un comunicado oficial, la Cancillería explicó que el Gobierno habilitó un avión de la Fuerza Aérea Colombiana con el objetivo de retornar a los connacionales bajo los protocolos establecidos para un regreso digno y respetuoso de sus derechos. En el vuelo viajan funcionarios de Migración Colombia, representantes de la Cancillería y personal médico, quienes supervisarán el proceso y brindarán asistencia sanitaria en caso necesario.

El Ministerio de Relaciones Exteriores también anticipó que, en los próximos días, se programará otro vuelo con el mismo propósito.

Más tarde, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) confirmó a través de su cuenta en X que había despegado una segunda aeronave, identificada como FAC 1222, con rumbo a Houston para continuar la misión de repatriación.

El rechazo de Petro y la respuesta de Trump

El domingo, el presidente Gustavo Petro rechazó la llegada de dos aviones procedentes de EE.UU. con ciudadanos deportados, argumentando que «un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece».

«Por eso ordené el regreso de los aviones militares estadounidenses que traían migrantes colombianos», escribió el mandatario en su cuenta de X.

Según fuentes diplomáticas, las aeronaves utilizadas por EE.UU. en esta operación eran de uso militar y transportaban a los deportados con restricciones como esposas, una práctica que también se ha observado en vuelos similares hacia Brasil.

En respuesta a la decisión de Petro, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la imposición de aranceles del 25 % a los productos colombianos y advirtió que, en una semana, esa cifra se incrementaría al 50 %. Además, anunció nuevas restricciones en materia de viajes y migración.

Petro replicó aplicando el principio de reciprocidad y ordenó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, aumentar en un 25 % los aranceles para importaciones provenientes de EE.UU.

«La paz se logra con fuerza»

En declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One, Trump aseguró que el conflicto con Colombia le dejó una lección clara: «La paz se logra con fuerza».

Consultado sobre el impacto de la disputa, el mandatario estadounidense afirmó que «todo ha salido muy bien con Colombia» y agradeció que el Gobierno de Petro finalmente aceptara «hacer lo que queríamos».

Trump también elogió la labor de los agentes migratorios estadounidenses y defendió el uso de esposas en los vuelos de deportación.

«¿Se imaginan ser los pilotos de un avión con 300 personas a bordo, entre ellos asesinos, narcotraficantes y pandilleros, y que no lleven esposas? No tendría ningún sentido», declaró.

Acuerdo y reanudación de vuelos

Finalmente, la Casa Blanca confirmó que la crisis con Colombia estaba superada, asegurando que el gobierno de Petro aceptó «todos los términos del presidente Trump» en relación con las repatriaciones.

El acuerdo establece que Colombia recibirá sin restricciones a todos los ciudadanos deportados, sin objeciones al uso de aviones militares ni retrasos en el proceso.

Por su parte, el Gobierno colombiano emitió un comunicado donde indicó que el impasse con EE.UU. había sido resuelto y que se pondrían a disposición sus propias aeronaves para continuar con las repatriaciones.

De acuerdo con cifras oficiales, julio fue el mes con mayor número de vuelos de deportación a Colombia en el último año, con un total de 17. En los meses siguientes, la cifra se mantuvo constante, con un leve aumento de ocho vuelos en noviembre a diez en diciembre.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories

spot_img