Evo Morales genera controversia al referirse a una posible “lucha armada” en Bolivia
La Paz .- El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), ha provocado un intenso debate tras respaldar declaraciones de dirigentes campesinos y sindicalistas afines a su liderazgo, quienes han planteado la posibilidad de recurrir a una “lucha armada” en respuesta a las “injusticias” y la falta de atención por parte del gobierno de Luis Arce a sus demandas.
Durante su programa en la radio Kawsachun Coca, Morales expresó su sorpresa al escuchar a líderes sindicales que, con “mucha valentía”, señalaron que en lugar de presentar reclamos por escrito, consideran necesario “hacerse respetar”. Según el exmandatario, esta postura “seguirá creciendo”.
“No quisiéramos una lucha armada, para qué una lucha armada. Pero cuando el Estado colonial no escucha, el pueblo se ve obligado a organizarse”, afirmó.
Referencias a exguerrilleros convertidos en presidentes
Morales recordó que figuras como Dilma Rousseff en Brasil, Daniel Ortega en Nicaragua y José Mujica en Uruguay, en algún momento participaron en movimientos armados antes de llegar a la presidencia.
También hizo referencia a un reciente ataque contra una patrulla policial en la carretera entre Oruro y Potosí, donde tres agentes resultaron heridos. Según el gobierno boliviano, los responsables podrían ser sectores afines a Morales, quienes marcharon hacia La Paz en protesta contra la situación económica y lo que consideran una “persecución política” contra sus líderes.
El exmandatario sostuvo que las personas que abrieron fuego contra los policías simplemente “se han hecho respetar”, aunque aclaró que desconoce si los responsables son sus seguidores.
“La gente se está levantando sin que los dirigentes lo ordenen, sin que nosotros lo sepamos. Es una situación grave. Los están empujando a esto”, advirtió.
Reacciones y críticas
Las declaraciones de Morales han generado rechazo tanto entre figuras del oficialismo como de la oposición.
Luis Fernando Camacho, gobernador suspendido de Santa Cruz, expresó en redes sociales que la mención de una “lucha armada contra el Estado” es inaceptable.
“Esto demuestra lo dañino que es el masismo (Movimiento al Socialismo) para Bolivia, ya sea bajo Luis Arce o Evo Morales. Destruyen la economía, las instituciones, la democracia, fomentan la corrupción y el narcotráfico. Ahora buscan convertir Bolivia en un escenario de violencia”, denunció Camacho.
Por su parte, el diputado oficialista Freddy López, cercano a Morales, sostuvo que la reacción de las organizaciones sociales es legítima.
“El pueblo se organiza cuando siente que sus intereses colectivos están siendo vulnerados. La sublevación y la rebelión son derechos de las organizaciones y del pueblo para defender el futuro”, argumentó.
Morales se defiende en redes sociales
Ante la ola de críticas, Morales aseguró en su cuenta de X (antes Twitter) que nunca llamó a una lucha armada, sino que simplemente transmitió el sentir de las bases.
“No tergiversen mis palabras. Jamás llamé a una lucha armada. Dije que hay compañeros indignados por la criminalización de las protestas, el desconocimiento a dirigentes legítimos y la represión con gas lacrimógeno contra congresos sindicales”, escribió.
Esta no es la primera vez que Morales genera polémica con declaraciones similares. En 2020, mientras se encontraba en Argentina, sugirió la necesidad de organizar “milicias armadas del pueblo”, aunque posteriormente se retractó.
Actualmente, el exmandatario permanece en el Trópico de Cochabamba, donde cuenta con el respaldo de sus seguidores, luego de que se emitiera una orden de captura en su contra por una investigación sobre presunto delito de trata agravada de personas, relacionada con su supuesta vinculación con una menor de edad.